Violencia de género en Argentina
| Año | Feminicidios[1] |
|---|---|
| 2008 | 208 |
| 2009 | 231 |
| 2010 | 260 |
| 2011 | 282 |
| 2012 | 255 |
| 2013 | 295 |
| 2014 | 277 |
Artículo sobre violencia de género en Argentina.
En Argentina no hay estadísticas oficiales y son las asociaciones las que intentan llevar un conteo. Desde que se comenzó a realizar estudios en 2008, ha habido un total de 1808 asesinatos por violencia de género.
La Casa del Encuentro declaró que en 2013 hubo 295 mujeres asesinadas.[2]
En 2014 hubo 277 feminicidios y 39 de ellas habían denunciado.[3]
Entre 2008 y 2014 quedaron sin madre un total de 2196 hijas e hijos, 1403 eran menores de edad.[1]
Para el 3 de junio de 2015 se organizó una concentración por todo el país para exigir el fin de los femicidios, su lema es #NiUnaMenos.[4]
Contenido |
[editar] Referencias
[editar] Noticias relacionadas
| Hemeroteca: |
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
| v · d · e Violencia machista | ||
|---|---|---|
| Por continente |
África · América del Norte · América Latina y el Caribe · Asia · Europa · Oceanía | |
| Por país |
Alemania · Argentina · Australia · Bolivia · Brasil · Canadá · Chile · China · Corea del Norte · Corea del Sur · Colombia · Cuba · Dinamarca · Ecuador · El Salvador · España · Estados Unidos · Finlandia · Francia · Grecia · Guatemala · Haití · Honduras · India · Italia · Israel · Japón · México · Nicaragua · Países Bajos · Paraguay · Perú · Polonia · Portugal · Reino Unido · República Dominicana · Rusia · Siria · Suecia · Turquía · Ucrania · Uruguay · Venezuela | |
| Asesinatos machistas | ||
| Casos | ||
| Conceptos | ||