Cine sobre cultura
De 15Mpedia
				
								
				
				
																
				
				
								
				Sección dedicada al Cine sobre cultura. Se incluyen tanto películas como documentales.
Para crear una página y que aparezca listada aquí, usa el Formulario:Película.
Contenido | 
[editar] Películas sobre cultura
- Artículo principal: Lista de películas sobre cultura
 
Cargando...
| Título | Dirección | Año | País | Sinopsis | Tema(s) | Imagen | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| Mi amigo Nietzsche | Fáuston da Silva (lista) | 2012 | Brasil |  Comunismo Cultura Educación  | 
  | 
[editar] Documentales sobre cultura
- Artículo principal: Lista de documentales sobre cultura
 
Cargando...
| Título | Dirección | Año | País | Sinopsis | Tema(s) | Imagen | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| El cine libertario: cuando las películas hacen historia |  Verónica Vigil (lista) José María Almela (lista)  | 
2010 | España |  Anarquismo Anticapitalismo Antifascismo Arte Cultura Memoria Histórica Revoluciones  | 
  | |
| Hasél, poeta proscrito | Nikone Cons (lista) | 2021 | España | Narra la historia del artista y militante comunista Pablo Hasél, condenado a penas de prisión en dos ocasiones por el contenido revolucionario de sus canciones y poemas. |  Anticapitalismo Antifascismo Censura Comunismo Cultura Política Represión Revoluciones  | 
  | 
| La Biblioteca Nacional de España, máquina del tiempo, custodia de la memoria | 2022 | España | Esta pieza audiovisual hace un recorrido físico y simbólico por la historia y las historias de la Biblioteca Nacional de España y sus colecciones, dando voz a su equipo humano y a la propia institución, emblema del patrimonio cultural y bibliográfico de España. |  Cultura Historia  | 
||
| La mazorka mecánica | Nikone Cons (lista) | 2012 | España | Documental sobre el grupo de Hip-Hop Los Chikos del Maíz. |  Anticapitalismo Antifascismo Censura Cultura  | 
  | 
| Murieron cantando | 2018 | España |  Usando la voz del antiguo murguista Pedro González Baone (1908-1987), "Murieron cantando" se ambienta en el Carnaval de 1986 al hacer su aparición sobre el escenario del Gran Teatro Falla la chirigota Los tontos de capirote. Los hechos acaecidos a raíz de la noticia de la salida de la misma aviva los recuerdos del viejo comparsista.
 A través de cinco historias (Los pichis musicales, una murga de La Viña; Ricardo Trujillo y la Taberna Nicanor; Los frailes o la chirigota fusilada; Juan Ragel, el autor desaparecido; y Los vendedores de agua de cántaro y el Frente Popular) el narrador nos traslada al antiguo Carnaval antes de la prohibición de 1937, la posterior Guerra Civil y los desconocidos episodios de represión sobre las gentes del Carnaval. Por primera vez se narran algunas de las historias que desolaron a la fiesta de Febrero tras la sublevación militar de julio de 1936.  | 
 Memoria Histórica Represión Cultura Historia  | 
  |