La represión franquista de postguerra en Cádiz (1936-1945)
| La represión franquista de postguerra en Cádiz (1936-1945) | |
| Sube una imagen libre de esta publicación | |
| Datos básicos | |
| Título | La represión franquista de postguerra en Cádiz (1936-1945) |
| Tipo | Tesis |
| Tema(s) | Memoria histórica |
| Autoría | Alicia Domínguez Pérez |
| Año | 2003 |
| Idioma(s) | Castellano |
La represión franquista de postguerra en Cádiz (1936-1945) es una tesis de Alicia Domínguez Pérez leída en 2003.[1][2]
Contenido |
Resumen
Estudio sobre la represión desencadenada en Cádiz por el regimen franquista contra los defensores del gobierno legal de la segunda república entre los años 1936 y 1945 y concretado en:
Destrucción de las bases repúblicanas (Detección y fusilamiento de las autoridades locales repúblicanas y de los afectos al frente popular), incautación de sus bienes, encarcelamientos, depuración en el seno de los organismos públicos y especialmente en la enseñanza, inicio de un proceso de recogida exhaustiva de información sobre desafectos ("Fichados") e investigación social a través de los informes de conducta político social, celebración de juicios sumarios y apertura de expedientes militares y por último instrumentación de procedimientos al amparo de la ley de responsabilidades políticas de febrero de 1939 y de la represión de la masonería y el comunismo de marzo de 1940.
Se aporta base de datos con un total de 13632 afectados por el sistema represivo.
Véase también
- Lista de obras de Alicia Domínguez Pérez
- Lista de publicaciones sobre memoria histórica
- Lista de tesis sobre memoria histórica
- Lista de tesis
Referencias
Enlaces externos
| Buscadores: |
| v · d · e Libros |
|---|