Jenaro Tejeda Murillo
![]() |
Enciclopedia de la Memoria Histórica Esta página forma parte de un proyecto de enciclopedia memorialista ¡Ayúdenos a ampliar sus contenidos! |
![]() |
Jenaro Tejeda Murillo | |
Datos básicos | |
Nombre | Jenaro Tejeda Murillo |
Nacimiento | c. 1886 [+] Castuera |
Fallecimiento | 1 de octubre de 1936 Guareña |
Edad | 50 años |
Vecino de | Guareña |
Ocupación | ferroviario (guardagujas y telegrafista) |
Represión | |
| |
Jenaro Tejeda Murillo, represaliado por el franquismo, fusilado el 1 de octubre de 1936.[1]
Contenido |
[editar] Biografía
Jenaro era un hombre bueno, sencillo, muy familiar y que gustaba de ayudar a cualquier persona que lo necesitara en todo lo que estuviera en su mano. Era querido por todos los que le conocían.
Trabajaba en la estación de tren de Guareña (Badajoz) como guardagujas-telegrafista y su vida transcurría como la de cualquier padre de familia trabajador, hasta el estallido de la Guerra Civil.
Sabiendo que un contingente de sublevados se dirigía hacia Guareña el 29 de septiembre de 1936, y siendo consciente de que el gremio de ferroviarios era objetivo de los mismos, incluso tras la apresurada huida del jefe de estación, decidió quedarse en la misma para que su funcionamiento no se viera afectado, no sin antes advertir a su familia de que se mantuvieran en un lugar alejado y a salvo.
Jenaro pensaba que no tenía nada que temer, pues era apolítico y no profesaba especial apoyo a ningún bando.
A pesar de lo anterior fue apresado sin motivo alguno por miembros del bando sublevado y arrestado en unos talleres de la estación.
Finalmente su encierro terminó con su absurdo e infundado fusilamiento, símbolo de una guerra en la que los bandos y las ideas se veían ensombrecidos por la brutalidad y el sinsentido.
Su muerte formó parte de otras 54 llevadas a cabo mediante "paseos" en fechas próximas en Guareña por parte del bando sublevado en venganza de los asesinatos que se vinieron dando en el pueblo por parte del bando republicano a lo largo del verano de ese mismo año.
En 1984 sus restos fueron encontrados junto a los de dos de sus compañeros en la fosa excavada en la estación de ferrocarril de Guareña, dándoles el Ayuntamiento sepultura en el cementerio municipal de la localidad en un panteón construido a tal fin.[1]
[editar] Memoria
El nombre de esta persona aparece en las bases de datos de algunos proyectos memorialistas.
Puede | a esta persona. |
[editar] Véase también
- Memoria Histórica en la provincia de Badajoz
- Represión franquista
- Lista de personas fusiladas por el franquismo
[editar] Referencias
- ↑ a b Base de datos de víctimas en el proyecto Todos los nombres
[editar] Enlaces externos
Buscadores: ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cronología | |
Debe tener habilitado JavaScript para ver la línea de tiempo interactiva. Resultados adicionales para esta consulta. | |
Mapa | |
Cargando mapa... |
|