Concentración de funcionarios frente al Congreso de los Diputados
| Concentración de funcionarios frente al Congreso de los Diputados | |||||
| |||||
| Datos básicos | |||||
| Tipo | Sin datos [+] | ||||
| Convocante(s) | Sin datos [+] | ||||
| Motivo(s) | Sin datos [+] | ||||
| Ubicación | |||||
| País | Sin datos [+] | ||||
| Municipio | Sin datos [+] | ||||
| Lugar | Frente al Congreso de los Diputados | ||||
| Recorrido | Sin datos [+] | ||||
| Fecha | 11 de julio de 2012 | ||||
| Hora | Pendiente de confirmar | ||||
| Asistencia | Sin datos [+] | ||||
| En la red | |||||
| Convocatoria | Sin datos [+] | ||||
| Mapa | |||||
| Sin datos [+] | |||||
- No confundir con Ocupa el Congreso.
Contenido |
[editar] Contexto
El 11 de julio de 2012, tras la bajada de la prestación por desempleo, la subida del IVA y la eliminación de la paga extra de Navidad a los funcionarios por parte del Gobierno de Rajoy[1], se produjo una concentración de funcionarios frente al Congreso de los Diputados al grito de «Manos arriba, esto es un atraco» y «El próximo parado, que sea un diputado».[2]
[editar] Desarrollo de la manifestación
Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, abandonaron el Congreso en coche por la puerta de atrás, que da a la calle Zorrilla, escoltados por motoristas, para evitar cruzarse con la concentración que se agolpaba en la puerta principal.[2]
El 12 de julio volvió a haber una concentración frente al Congreso y posteriormente cerca de 700 funcionarios, la mayoría bomberos y policías de paisano, cortaron el tráfico en el paseo del Prado de Madrid, a la altura de la plaza de Neptuno.[3]